kruder & Dorfmeister

Desde 1993, Kruder & Dorfmeister vienen alimentando la leyenda. En su búsqueda por un lenguaje universal de la música de baile, este dúo austriaco encontró el ritmo que les haría pasar a la historia como los reyes indiscutibles de la electrónica downtempo.
Peter Kruder y Richard Dorfmeister deleitaron los oídos de todo el mundo con remixes estelares que les convirtieron en uno de los nombres más respetados de la comunidad electrónica. Prueba de ello son sus sesiones DJ Kicks y K&D LP, dos de las compilaciones de downtempo más aclamadas de todos los tiempos.
Sus directos contienen paisajes épicos, suaves melodías, sonidos downbeat y elementos del hip hop, el dub y la nueva ola. Acompáñanos el próximo mes de junio en un viaje irrepetible, una oportunidad única de ver su nuevo espectáculo audiovisual, un tech show con el que sentirás la música a través de cada uno de tus sentidos. Un privilegio que no se tiene todos los días.
Princess Nokia
Princess Nokia tiene mucho que decir. Sin pretensiones, llena el vacío con su característica honestidad, cruda y real. Esta MC, compositora, actriz y activista lleva desde comienzos de 2014 haciendo un hueco a su discurso reivindicativo y lo está consiguiendo.
Después de compartir con el mundo sus primeros temas autoeditados, Princess Nokia despertó la atención de los medios con 1992 Deluxe (Rough Trade, 2017), un delicioso trabajo en el que se aventuró a hablar sin prejuicios del empoderamiento femenino, multirracial, queer y transgénero. Sus singles “Sugar Honey Iced Tea (S.H.I.T)” y “Balenciaga” de 2019 han sido un preludio de las dos caras que sus dos nuevos discos nos traen: el optimista Everything Is Beautiful y el descarado Everything Sucks.
Todo parece indicar que en 2020 volverá a inflamar los escenarios allá donde vaya. Su energía está fuera de lo común: no hay nada que se le resista a esta natal de Harlem. Su explosivo carisma escénico lo impregna todo. Atrevida, reivindicativa, tímida, desafiante… las caras de Princess Nokia son infinitas. No te lo puedes perder.
Låpsley
¿Qué tendrá la voz de Holly Fletcher? Con tan solo 19 años, esta británica publicó su primer y único disco hasta la fecha, suficiente para que se fijasen en ella artistas como DJ Koze, quien haría de uno de sus temas uno de los mix más populares de 2016, o Billie Eilish, quien la incluyó entre sus referentes.
Holly Fletcher es Låpsley, una artista que ha sabido catalizar lo mejor del soul, el r&b, el pop e incluso el neodisco para llevarlos a su propio terreno, honesto y sin pretensiones. En 2020, rompe un silencio de cuatro años tras la publicación de su primer disco con Through Water (XL Recordings), su nuevo trabajo, una visión artística más madura de su propio universo musical, que presentará en Paraíso 2020.
Låpsley promete llevarnos por un territorio fantástico e íntimo, un espacio donde muestra su lado más valiente pero también su yo más frágil. Un directo por el que dejarse guiar, conducido por un entramado de beats suaves y melódicos, una voz única y fuertes emociones que pondrán a prueba tu lado más sensible.
Kaytranada
¿Habéis notado ese flow que se respira últimamente en el olimpo de la electrónica? Nosotros también. Y todas las pistas nos han llevado al mismo lugar: desde que Kaytranada publicase su nuevo disco, BUBBA (RCA Records, 2020), el músico ha confirmado su merecido lugar entre los grandes productores contemporáneos de electrónica.
Haciendo un uso magistral de elementos propios del hip hop, el r&b, la música disco y el house, ha desarrollado una extraordinaria paleta de sonidos que nos abre las puertas a un mundo de ritmos aterciopelados, esos que le hicieron saltar a la fama cuando publicó su relectura de “If”, de Janet Jackson.
Este cosmos sonoro ha sido el principal motivo que ha atraído a estrellas como Pharrell Williams, Anderson Paak o Kali Uchis a firmar sus colaboraciones junto a él. Kaytranada es uno de los productores más creativos de la actualidad y un alma inflamable en directo, así que prepárate para bailar al ritmo de los beats del futuro: Kaytranada regresa a Madrid para presentar en Paraíso su nuevo trabajo.
John Gómez
John Gómez es uno de los talentos más emocionantes de la escena londinense. Este madrileño afincado en la capital británica tiene una excelente capacidad para hacer estallar la pista de baile. No es de extrañar que sea uno de los secretos mejor guardados de la ciudad.
Lleva años demostrando que tiene un olfato sin igual para descubrir tesoros sonoros nunca oídos. Prueba de ello es su compilación Outro Tempo: Electronic and Contemporary Music from Brazil, 1978-1992 lanzada en 2017 en Music From Memory, aclamada por numerosos medios especializados como una de las mejores de ese año.
Pero John no es solo un explorador de la música de baile, también es un DJ versátil y un virtuoso de los platos. Su colección guarda verdaderas joyas con las que viajar a lo más recóndito del disco, el afro y el house, donde nos esperan sonidos inéditos para tus oídos, pero que querrás escuchar una y otra vez.
DJ Koze
Stefan Kozala, alias DJ Koze, lleva años haciéndonos bailar como solo él sabe hacerlo. Es uno de los DJs y productores más aventureros, y su excepcional producción lo confirma: la escena electrónica no sería lo mismo sin él.
Koze habita un territorio único y singular, ocupado por un fino oído, una entusiasta actitud hacia la experimentación y un carisma poco convencional. En 2010, ante la necesidad de editar sus propias producciones, fundó Pampa Records, un sello sinónimo de calidad que traería consigo un sinfín de alegrías. No obstante, fue en 2018 cuando su fama se vio catapultada con la publicación de su exitoso Knock Knock (Pampa Records), una oleada de energía celestial en la que los estados de ánimo evolucionan de la melancolía a la felicidad y viceversa. Lo emocional se palpa, pero eso no es nada nuevo para el artista germano.
Koze es un chamán, un hechicero con un talento digno de venerar y del que es imposible escapar. Su mística selección de sonidos ha conseguido poner en trance las pistas de medio mundo. No pierdas la ocasión de sucumbir ante sus encantos: Kozala te espera en Paraíso el próximo mes de junio.
Denis Sulta
Hector Barbour es un hombre de palabra. Comprometido con la música de baile, el escocés no ha cesado en su intento por convertirse en referente emocionante de la fértil escena de Glasgow y lo ha conseguido.
Educó su oído trabajando en la renombrada tienda de discos Rubadub y entrenó sus muñecas en las cabinas de clubs locales. En 2016, se graduó cum laude en la Red Bull Academy de Montreal y, desde entonces, se abrió un camino de gloria para él. Parece que no hay vuelta atrás para Denis Sulta.
Su distintivo house esconde un melódico rango de matices que lo coloca a la vanguardia de sus compatriotas, mientras que sus atrevidos sets contagian su entusiasta y casi adictiva energía a la pista, de esas que seducen e hipnotizan. Su próxima parada: Paraíso 2020.
Dazion
Desde el lanzamiento de su excelente EP de debut, Don’t Get Me Wrong (Second Circle/Music From Memory, 2017), Chris Kuhlen, el productor, DJ, intérprete en vivo y artista visual que responde al alias de Dazion, nos ha descubierto un territorio inédito para nuestros oídos.
Sus producciones muestran su pasión por las cajas de ritmos, los sintetizadores analógicos, los pedales de guitarra desgastados y los efectos especiales. Dazion suena a futuro, pero también esconde cierta nostalgia que nos transporta a épocas pasadas, motivo por el que resulta difícil encasillar su estilo retrofuturista y su visión deliciosa de la música de baile.
Dazion presentará en Paraíso un particular directo de house tribal, una jam semiimprovisada, con misteriosos sonidos de sintetizador, marcadas percusiones y melodías orientadas a quemar la pista.
Chico Blanco
Chico Blanco solo quiere “bailar bajo la luz de discoteca”. Esta es la vía de escape del granadino Pablo Cobo, quien huye de un mundo distópico, pero parece haber encontrado su refugio en una mezcla de música urbana, house y eurodance.
Con menos de una decena de temas publicados, somos ya muchos los que no nos podemos sacar a Chico Blanco de la cabeza. Temas como “WTF Is In My Cup” o “Tech Love” esconden unas letras pegadizas y una fórmula adictiva que nos atrapa y no nos deja escapar. Pero tenemos buenas noticias para quienes comparten esta obsesión: 2020 será el año en el que verá la luz su primer álbum de estudio.
Chico Blanco ya ha sido calificado como el eslabón perdido entre la escena house y la música urbana, y estamos seguros de que el próximo mes de junio será la ocasión perfecta para que descubras por ti mismo el por qué.
Buscabulla
Como tantas generaciones de puertorriqueños, Raquel Berríos y Luis Alfredo Del Valle también se fueron a Estados Unidos persiguiendo sus sueños. Sin embargo, la pasión por su isla de origen siempre se ha mantenido intacta. Buscabulla es el medio a través del cual se expresan, un envoltorio sonoro de imaginación, activismo, estilo y humor.
La sensual y oscilante voz de Raquel sirve de perfecto contrapunto a las rítmicas líneas de bajo de Luis Alfredo. En sus melodías encontramos un imaginario dance-pop con pinceladas que van desde el funk a los ritmos boricuas como la bachata o el merengue. En su letras, Buscabulla reinventan frases tomadas del reguetón más noventero y de la jerga callejera puertorriqueña, lo que da lugar a una original mezcla de fantasía y nostalgia.
Muy poco después de que el huracán María causara estragos en Puerto Rico, regresaron a casa para ayudar a levantar la Isla y es en ese contexto donde el dúo escribe y produce su primer disco de larga duración, Regresa (Ribbon Music), que verá la luz en la primavera de 2020. Un ejercicio introspectivo y agridulce, una montaña rusa de emociones, que presentarán en Paraíso 2020 en una ocasión muy especial: su primer concierto en España.